Buscar este blog

viernes, 30 de mayo de 2025

¿Cómo consumimos leche los colombianos? Asoleche invita a volver a este alimento esencial

En el marco del Día Mundial de la Leche, una fecha pensada para resaltar la importancia de este alimento en la nutrición humana, un estudio reciente ha encendido las alarmas en Colombia: solo el 58% de los colombianos consume leche más de una vez por semana, pese a que el 94% de los hogares la sigue comprando y el 90% declara consumirla.

 

Asoleche

El estudio, liderado por la firma Compas Raddar en alianza con Asoleche (Asociación Colombiana de Procesadores de Leche) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, fue realizado entre finales de 2024 e inicios de 2025 y buscó comprender las percepciones y hábitos actuales de los colombianos frente al consumo de leche. Los hallazgos evidencian una tendencia preocupante: la leche, como bebida directa, está siendo desplazada en la dieta diaria.

 Uno de los datos que más llamó la atención es que el 21% de los colombianos percibe que la leche actual no tiene la misma calidad que la que consumían en su infancia. Aunque no hay evidencia objetiva que respalde este cambio de calidad, la percepción negativa tiene un impacto directo en los hábitos de consumo.

 

¿Una caída influenciada por la desinformación digital?

Lejos de ser un tema exclusivo de precios, marcas o acceso, el estudio apunta hacia un nuevo factor decisivo: la desinformación que circula en redes sociales. De acuerdo con los investigadores, los contenidos virales que desaconsejan el consumo de leche están influyendo más que cualquier otra variable.

“Vemos con preocupación que en redes sociales algunos profesionales de la salud y otros influenciadores desaconsejan el consumo de lácteos en forma generalizada ante síntomas estomacales y otras molestias, sin contar con un diagnóstico médico”, advirtió Ana María Gómez Montes, presidenta ejecutiva de Asoleche, durante la conmemoración del Día Mundial de la Leche.

Asoleche fue enfática en un llamado a la responsabilidad informativa: solo un profesional médico, con exámenes clínicos en mano, puede determinar si una persona debe o no limitar el consumo de lácteos. La entidad subrayó que muchas de las recomendaciones que circulan no solo carecen de rigor científico, sino que pueden afectar negativamente la nutrición de las personas.


Más allá del vaso: leche como ingrediente cultural

Si bien el consumo de leche pura ha disminuido, el producto sigue presente en la cocina colombiana, especialmente como ingrediente clave en preparaciones tradicionales. No obstante, esto no compensa la pérdida del hábito de tomar un vaso de leche al día, especialmente en una sociedad que envejece y donde los problemas óseos aumentan.

Ana María Gómez Montes
presidenta ejecutiva de Asoleche

“La leche no debería ser vista como un alimento exclusivo para la infancia. Es rica en calcio, vitaminas y proteínas que necesitamos durante toda la vida. Mantener su consumo es una inversión en salud a largo plazo”, señaló Gómez Montes.

 Este Día Mundial de la Leche llega en un momento en el que no solo se celebra a un alimento básico, sino que también se defiende frente a un escenario donde la desinformación digital y los cambios de hábito amenazan con borrarlo del menú cotidiano. La pregunta de fondo es clara: ¿seguirá el vaso de leche siendo parte del desayuno colombiano?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por hacer tu comentario